29/3/16

Beneficios de la Bicicleta

Con la llegada de la primavera se nos cambia el ánimo, es el tiempo de salir a la calle y disfrutar  de todas las actividades que se pueden realizar al aire libre.

Desde Málaga en Forma os damos toda la información para poneros en marcha, hoy hablamos de la bicicleta, una actividad muy de moda y que se puede realizar fácilmente en nuestra ciudad.

Desde el Ayuntamiento de Málaga nos facilitan este mapa, donde se puede apreciar con diferentes colores los carriles habilitados para el uso exclusivo de la bicicleta.


Carril-bici Málaga



Además de estos recorridos, el equipo de Málaga en Forma os remienda los siguientes paseos o hábitos para que disfrutéis de la bicicleta y de esta ciudad.

  • Circular en bicicleta por el paseo marítimo, una de las mejores combinaciones posibles, vistas al mar, ejercicio y tránsito de gente.

  • Ir en bicicleta  al trabajo, universidad o instituto, es una buena medida para realizar ejercicio si no tienes tiempo y disfrutar de esta actividad.

  • Ir al Centro de Málaga en bicicleta, olvidaros de atascos y problemas de aparcamientos, llegar al centro y disfrutar de su ambiente y actividades culturales.


Por último os dejamos diferentes beneficios que nos aporta la utilización de la bicicleta, destacamos algunos de los más importantes, ya que este ejercicio, es de los más completos y que más  beneficios aportan a nuestra salud y forma física.

  1. Es un ejercicio cardiovascular, es decir, al montar en bicicleta, utilizamos los músculos mayores del cuerpo, y lo hacemos durante más de 20 minutos. El cuerpo demanda oxigeno lo que hace que se quemen las reservas de grasas almacenadas, gastamos calorías.
  2. Este ejercicio es ideal para eliminar estrés y ansiedad, al realizar una actividad continuada  se  hace posible  la liberación de unas hormonas llamadas endorfinas.
  3. Es muy importante que la postura en la bicicleta sea la correcta, así podremos fortalecer diferentes músculos y evitaremos dolores de cuello.
  4. Salir en bicicleta nos ayuda a reducir el colesterol, con una hora de paseo al día, será suficiente para empezar a notar beneficios en tu salud.





Esperamos que os sigan gustando nuestras publicaciones, y como ya sabéis podéis seguirnos a través de las redes sociales, también para sugerirnos nuevas entradas o hablarnos de vuestros gustos.

¡Hasta pronto!







25/3/16

Restaurantes comida sana en Málaga



Salir a comer o a cenar a veces se convierte en sinónimo de tomar alimentos que se alejan de nuestra alimentación diaria, con altos contenidos de grasas y calorías.

 Pero eligiendo el restaurante apropiado podemos evitar esto, y disfrutar de una buena velada fuera de casa sin remordimientos, aprovechando al máximo estos días de vacaciones de Semana Santa.


Por ello, hoy en Málaga en forma te recomendamos unos cuantos restaurantes de Málaga en los que podrás disfruta de una buena comida saludable y sin excesos. Si no quieres abandonar tus hábitos saludables o eres todo un foodie no dejes de seguir leyendo. ¡Empezamos!




Vegatariano el Calafate


Situado en pleno centro de Málaga, en la calle Andrés Pérez, número 6. Se trata de un coqueto local con una decoración sencilla especialistas en servir comida vegetariana y vegana al estilo mediterránea y española, así como platos sin gluten. Muy recomendable el menú del día, especialmente entre semana ya que por tan sólo 9'70€ podrás disfrutar de dos exquisitos platos y un postre a elegir entre una gran variedad de exquisita comida casera de gran calidad. Todo ello amenizado por una gran selección musical y trato cordial que sin duda contribuyen a crear un ambiente de lo más agradable.

Recomendación personal: Para los más golosos, no olvidéis probar la tarta de quesos o el coulant de chocolate con helados caseros.




Restaurante Cañadú

Sin salir del centro, situado en la plaza de la Merced, encontramos el Restaurante Cañadú, un lugar muy acogedor con un toque rural, y buena terraza donde se puede disfrutar del buen tiempo de Málaga. Presenta una carta variada de comida vegetariana donde podemos encontrar desde lo más tradicional a platos con tintes de cocina vanguardista, todo elaborado con los productos ecológicos y frescos. Destacan por sus cous-cous, ensaladas, pastas y arroces.

Recomendación personal: Prueba sus vinos ecológicos.




Brunchit Organic

Sitio acogedor con tintes modernos situado también en el centro de la ciudad, donde sin duda disfrutarás de un buen desayuno o brunch con productos ecológicos y biológicos. En su carta destacan los zumos naturales, tostadas con panes ecológicos, pizzas y focaccias, así como, ensaladas con los productos más frescos y una selección de hamburguesas gourmet con panes artesanales y ecologicas, donde tambien podrás encontrar hamburguesas de  pavo ecológico, tofu o carne de espinacas.

Recomendación personal: Pide un licuado de su variada selección.



¿Conocías ya estos restaurantes? ¿Cuál es tu opción favorita en cuanto a restaurantes saludables de nuestra ciudad?

22/3/16

En Semana Santa..Turismo Runner!

Turismo Runner

Seguro que algunos ya estáis disfrutando de las vacaciones de Semana Santa... ya sea en la montaña, en la playa, en un pueblo o en una ciudad seguro que tienes algo de tiempo para practicar deporte.
Una buena opción puede ser caminar por la playa o realizar senderismo por las montañas y pueblos de la zona. Pero si lo que vais a hacer es visitar una ciudad nueva...podéis realizar turismo runner.

¿En qué consiste el turismo runner?

Se trata de una forma de realizar turismo y además practicar turismo a la vez. Consiste en recorrer la ciudad haciendo una de las cosas que más nos gustan en Málaga en forma...Correr! 
Para ello, tenemos dos opciones : podemos consultar en Internet diferentes rutas, o acudir a una agencia especializada (que las hay).

¿Agencias de turismo runner?

Como lo lees. Es algo relativamente nuevo pero que se está instaurando en muchas ciudades: Paris, Paraga,Londres o incluso en algunas de nuestro propio país como Madrid, Sevilla o Barcelona.

Estas agencias ofrecen una gran diversidad de itinerarios a través de los cuáles podrás descubrir las zonas mas señaladas de cada ciudad. ¡Así de sencillo!.
El nivel de dificultad de las rutas es muy básico, se adapta a todos los públicos pues el objetivo principal es conocer la ciudad y disfrutar del momento. El ritmo no es demasiado rápido y hay paradas en cada punto de interés turístico con una explicación de un guía que te acompañará en toda la carrera.
La duración de las rutas varía dependiendo de las rutas pero suele abarcar la hora y media o dos horas. En cuanto a los precios...rondan los 20€ y 30€ aproximadamente. Eso sí, no olvides que hay que reservar con antelación!

¿Buscas algo más barato? Haz tu propia ruta!

turismorunning
La otra opción es montártelo por tu cuenta...Requerirá más tiempo de preparación pero te será totalmente gratuito. En primer lugar deberás de informarte previamente de la disposición de la ciudad: Puedes hacerlo a través de la herramienta de Google Maps. Si te logeas con tu perfil de Google puedes trazar tu propia ruta pasando por los lugares que más te interesen y así evitarás perderte.
Recuerda que si esta Semana Santa la pasas en una ciudad muy turística puede que haya eventos puntuales (como pueden ser procesiones). Sería una buena idea informarte de qué calles serán accesibles para el público y en qué horario. Otra posibilidad es realizar tu ruta nocturnamente para evitar aglomeraciones.
Con todo esto, ya estás listo para disfrutar de tus runner-vacaciones! No olvides incluir tus zapatillas y ropa específica en tu maleta...¡Felices Vacaciones!




17/3/16

Torrijas fitness

¿Torrijas fitness? ¡Sí! Estar en forma no está reñido con darle una alegría a nuestro estomago de vez en cuando, y si encima es en versión “fitness” mejor aún. Con motivo de la Semana Santa y para que perdonéis nuestra ausencia, volvemos con una receta rica rica y muy típica en estas fechas pero adaptada a nuestro estilo de vida.

¿De dónde procede la tradición de comer torrijas en Semana Santa?
Aunque cada zona tiene su versión particular de las torrijas además de otros dulces típicos de la Cuaresma, encontramos esta tradición en toda España. Su origen se encuentra en la Edad Media, cuando las monjas elaboraban dulces en el convento aprovechando los restos de pan, estos se bañaban en miel y leche para ablandarlos. Los ingredientes utilizados y el proceso de elaboración adquirían un significado místico, ya que las sobras de pan simbolizaban el cuerpo inerte de Jesús, el proceso de fritura simbolizaba el sufrimiento, mientras que la miel y la leche representaban el resurgir y la esperanza.

También hay quien dice que surgieron como remedio para aliviar el dolor de las parturientas, y cuyas primeras recetas datan de 1600.

¿Cuándo es recomendable consumirlas?
Se recomienda el consumo de torrijas a la hora del desayuno, almuerzo o merienda. En ningún caso después de comer o cenar. Se aconseja acompañarla de una pieza de fruta, zumo o alimentos con fibra.


Ahora que sabemos un poco más sobre ellas, coge papel y lápiz. ¡Empezamos!

alt=torrijasfitness


Para elaborar estas torrijas fitness necesitarás:
  • Pan integral en rebanadas o pan de molde integral
  • ½ vaso de leche desnatada (leche de soja, almendras o avena según gusto)
  • 2 huevos y una clara
  • Canela
  • Edulcorante

Elaboración:
  • Mezclamos en un recipiente los dos huevos, la clara, la canela, la leche y el edulcorante.
  • Colocamos las rebanadas de pan y empapamos bien por ambos lados.
  • Reservamos en la nevera entre una y dos horas, damos la vuelta a las rebanadas de vez en cuando para que queden bien empapadas. Importante hacerlo con cuidado ya que corren peligro de romperse.
  • En una sartén cerámica vertemos aceite y retiramos el sobrante con papel de cocina, freímos las torrijas vuelta y vuelta.

Y para los más golosos…  podéis utilizar sirope de agave o canela para darle el toque final a vuestras torrijas fit. Bon Appétit!


Desde Málaga en forma os deseamos unas duuulces vacaciones. Esperamos vuestros comentarios.