¿Torrijas fitness? ¡Sí! Estar en forma no está reñido con
darle una alegría a nuestro estomago de vez en cuando, y si encima es en
versión “fitness” mejor aún. Con motivo de la Semana Santa y para que perdonéis
nuestra ausencia, volvemos con una receta rica rica y muy típica en estas
fechas pero adaptada a nuestro estilo de vida.
¿De dónde procede la tradición de comer torrijas en Semana
Santa?
Aunque cada zona tiene su versión particular de las torrijas
además de otros dulces típicos de la Cuaresma, encontramos esta tradición en
toda España. Su origen se encuentra en la Edad Media, cuando las monjas elaboraban
dulces en el convento aprovechando los restos de pan, estos se bañaban en miel
y leche para ablandarlos. Los ingredientes utilizados y el proceso de
elaboración adquirían un significado místico, ya que las sobras de pan
simbolizaban el cuerpo inerte de Jesús, el proceso de fritura simbolizaba el
sufrimiento, mientras que la miel y la leche representaban el resurgir y la
esperanza.
También hay quien dice que surgieron como remedio para aliviar
el dolor de las parturientas, y cuyas primeras recetas datan de 1600.
¿Cuándo es recomendable consumirlas?
Se recomienda el consumo de torrijas a la hora del desayuno, almuerzo o merienda. En ningún caso después de comer o cenar. Se aconseja acompañarla de una pieza de fruta, zumo o alimentos con fibra.
Ahora que sabemos un poco más sobre ellas, coge papel y lápiz. ¡Empezamos!
Para elaborar estas torrijas fitness necesitarás:
- Pan integral en rebanadas o pan de molde integral
- ½ vaso de leche desnatada (leche de soja, almendras o avena según gusto)
- 2 huevos y una clara
- Canela
- Edulcorante
Elaboración:
- Mezclamos en un recipiente los dos huevos, la clara, la canela, la leche y el edulcorante.
- Colocamos las rebanadas de pan y empapamos bien por ambos lados.
- Reservamos en la nevera entre una y dos horas, damos la vuelta a las rebanadas de vez en cuando para que queden bien empapadas. Importante hacerlo con cuidado ya que corren peligro de romperse.
- En una sartén cerámica vertemos aceite y retiramos el sobrante con papel de cocina, freímos las torrijas vuelta y vuelta.
Y para los más golosos… podéis
utilizar sirope de agave o canela para darle el toque final a vuestras torrijas
fit. Bon Appétit!
Desde Málaga en forma os deseamos unas duuulces vacaciones.
Esperamos vuestros comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario