12/5/16

Ejercicios para tu salón

¡Seguimos esperando el verano!, no os preocupéis Malagueños en Forma, pronto llegará. No dejéis que la lluvia y el mal tiempo os pare u os haga dudar de realizar vuestras rutinas de ejercicios, como ya hemos hablado anteriormente (Entrenamiento en casa)  existen pautas de entrenamiento y acciones que podemos realizar en nuestro propio salón. Desde Málaga en Forma os recomendamos estos itinerarios deportivos para realizarlos en vuestro propio salón. 


1.       Zumba

Es una disciplina fitness, enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. Esta modalidad de deporte es fácil de realizar dentro de nuestra casa, tan solo necesitaremos, una televisión o un ordenador, en el cual podemos poner este tipo de música o vídeos para seguirlos. Aquí os dejamos algunos vídeos para que empecéis:



2.       Bicicleta estática o rodillo

Existen muchas modalidades de bicicleta estática, convencionales, las de spinning o la bicicleta elíptica entre otras,  son todas ideales para ejercitarnos dentro de casa. Con ellas realizaremos un ejercicio  cardiovascular ayudando a mejorar el ritmo cardíaco, además de contribuir a bajar de peso y quemar la grasa. Podemos realizar diferentes sesiones de intensidad y podemos ayudar nuestra concentración con música.

En el caso de que no tengamos esta modalidad de bici fija, existe la posibilidad de convertir nuestra bicicleta habitual de calle en bicicleta de salón o estática. Podemos adquirir  un rodillo a partir de unos 50€, este dispositivo es muy útil para días de lluvia o mal tiempo, ya que nos permite utilizar nuestra bicicleta habitual en nuestro propio salón.


3.       Ejercicios de tonificación


-     Sentadillas: uno de los mejores ejercicios para darle tono a las piernas y a los glúteos. Separa ligeramente las piernas y haz el gesto de sentarte, manteniendo todo el peso en tus talones. Repite 15 veces.


     Glúteos: moldear el trasero es uno de los objetivos más frecuentes. Para conseguirlo, colócate de rodillas con las palmas de la mano tocando el suelo y flexiona la pierna hacia arriba, formando un ángulo de 90 grados. Repite el ejercicio 15 veces con cada pierna.



-    Barriga: túmbate con las piernas flexionadas, pon las manos en tu cabeza y sube el tronco. Vuelve a bajar y repite. Haz lo mismo 20 veces.  


Brazos: apoya las manos al borde de un sillón y baja tu cuerpo, manteniendo la espalda recta y echando los codos hacia atrás. Repite el movimiento 15 veces.



-     Pecho: coge unas botellas de agua, de 1 kg de peso aproximadamente y túmbate boca arriba. Flexiona las piernas, coloca los brazos formando 90 grados, estíralos y vuelve a flexionarlos. Repite la misma operación 10 veces.





Esperamos que os guste esta nueva tanda de ejercicios, no decaigáis en vuestro propósito de estar en forma y recordad que Málaga en Forma esta siempre a vuestra disposición para dudas o consultas relacionadas con deporte y vida saludable.


10/5/16

Cómo empezar a correr desde cero

Cómo empezar a correr desde cero puede parecer difícil pero no imposible. La genética y nuestros hábitos deportivos pasados sin duda también juegan un papel importante en nuestro propósito.


¿Qué NO debemos hacer?

No lo dejes. Puede que el principio sea duro y es seguro que sufrirás agujetas, pero las agujetas no duran eternamente y la progresión es bastante rápida y los resultados pueden empezar a notarse en un mes. ¡A por ello!
No seas bestia. Ya sabemos que quieres correr esos 30 minutos seguidos y además súper rápido, pero no lo hagas. El cuerpo necesita adaptarse poco a poco y una buena progresión es fundamental para evitar lesiones.


Claves para empezar a correr

  • El primer día tómatelo con calma. Haz una o varias series de carrera a un ritmo lento y parando antes de sentirte muy agotado.
  • Al partir desde cero lo más probable es que tu estado de baja forma no te permita aguantar 15 minutos seguidos corriendo, por ello alterna series de andar-correr, empezando por 4 minutos de caminata y 1 minuto de carrera y aumentando de forma progresiva conforme mejora tu estado físico.
  • Debemos establecer una rutina de entrenamientos semanal, podemos empezar con dos días y aumentar a 3, con ello conseguiremos una buena progresión y una correcta progresión.
  • Tonificar piernas, abdomen y lumbares nos ayudarán a evitar posibles lesiones y aumentarán nuestra fuerza y resistencia.  
  • Es necesario estirar antes y después de correr. En el calentamiento realiza movimientos circulares con tus articulaciones o una pequeña carrera a ritmo suave de 5 minutos. Después de correr estira tus articulaciones, especialmente las piernas con estiramientos de 30 segundos por cada grupo muscular. Los estiramientos ayudarán a nuestros músculos a la posición original.


¿Qué necesitas?

  • Zapatillas de running adaptadas a tu pisada.
  • Pantalones o mallas cómodas, ligeras y capaces de absorber el sudor.
  • Camisetas de algodón o de fácil transpiración (también sujetador deportivo en el caso de las mujeres).
  • Tu móvil puede convertirse en tu mejor aliada con una buena playlist motivadora o alguna de las múltiples apps que nos informan de nuestro tiempo, km y ruta realizada.
  • Y por último, pero no por ello menos importante, ¡muchas ganas! Recuerda que la alimentación también es muy importante y que nos ayuda a conseguir la energía necesaria para afrontar nuestras sesiones deportivas.



Cálzate tus deportivas y que nada te pare. ¿Preparados, listos…? ¡Ya!

¡Hasta la próxima!

9/5/16

Entrenamiento en casa



Cuando parecía que había llegado el verano, las lluvias vuelven a Málaga y se quedarán con nosotros durante toda la semana. ¿Mal tiempo para salir a practicar un poco de deporte? ¡Eso no es excusa, entrena desde casa! Desde Málaga en Forma, te recomendamos unas pautas de entrenamiento para que la lluvia y el mal tiempo no sean impedimento para tu puesta a punto para el verano. Aprovecha la oportunidad para conocer nuevas disciplinas como el Pilates, o la disciplina de tendencia de este 2016, el entrenamiento HIIT.


1. Pilates

Ya hemos hablado anteriormente del Pilates en Málaga en Forma, (pincha aquí para leer más) Pero hoy te presentamos un videotutorial de una sesión completa de full pilates para que lo puedas prácticar desde casa, y entrenes y trabajes casi todos los músculos tanto con ejercicios para principiantes como otros más exigentes para los más experimentados. Con estos ejercicios trabajaremos la musculatura interna y externa del abdomen y la zona lumbar.






2. Entrenamiento HIIT

El HIIT (High Intensity Interval Training)  es un nuevo entrenamiento en intervalos de alta intensidad y se presenta como una buena forma para mejorar la resistencia y quemar más grasa, mejorando  la capacidad del cuerpo para bajar los indices de glucosa y la grasa. Sigue los videos y no dudes en ponerlos en práctica.







¡Que la lluvia no te impida seguir tus rutinas!

5/5/16

3 alimentos "must have" en nuestra dieta

Hola chi@s! ¿Cómo va? Hoy desde Málaga en forma queremos hablaros de 3 alimentos fit que incluimos a diario en nuestra dieta por sus magníficas propiedades nutricionales.

Estamos seguros que incorporándolos en vuestra rutina alimenticia notareis la diferencia sobre todo aquellas personas que practiquen deporte. Os encontraréis más fuertes, saciados y sanos. 

¿Queréis saber cuáles son? Allá va.

Clara de huevo

 
tortilla de claras

Como lo lees. La clara de huevo representa la proteína en estado puro y tiene al rededor de una 14 calorías por cada 100 gr (5 claras aportan 70 calorías). Es ideal para adelgazar ya que consumir proteínas implica un gasto energético importante para el organismo por su complejo proceso de metabolización, mayor que el de los hidratos de carbono o las grasas.

Por otro lado ayuda a aumentar la masa muscular. El mejor momento para comerlas es después de entrenar ya que ayuda al cuerpo a reparar el daño muscular y a aumentar el crecimiento de los nuevos músculos.

Las puedes encontrar en botellas de plástico en Mercadona y Carrefour para consumirlas de una manera mucho más cómoda, segura y sin desperdiciar la yema. Suelen tener un precio al rededor de los 2€.

Las puedes utilizar para hacer tortillas, revoltillos, podemos hacerlas al microondas, a la sartén e incluirla en algunos postres y batidos. La verdad es que es un alimento muy versátil, sano y que ayudará a a progresar.

Copos de avena

Copos de avena

Para nosotros, uno de los mejores desayunos. ¿Por qué? sencillo. La avena es rica en proteínas e hidratos complejos por lo que lo convierte en un alimento ideal para deportistas y personas que quieren cuidar su dieta.

La proponemos para el desayuno porque en su composición nutricional contiene una buena cantidad de fibra, lo que hace que tenga un bajo índice glucémico y tengas sensación de saciedad durante más tiempo, evitando esos rugidos de barriga a media mañana. Por esta misma razón también es perfecta para aquellas personas que tienen colesterol ya que la fibra ayuda a inhibir la tasa de absorción del colesterol en el tracto intestinal y como resultado, hay menos oportunidad de que el colesterol obstruya nuestra sistema.

La podemos encontrar en casi cualquier supermercado. Su precio ronda los 80 cent los 500 gramos.

Los copos abren un abanico de posibilidades a la hora de comerlos ya que podemos comerlos con leche, agua o yogurt pero también podemos utilizarlas para hacer gachas, tortitas, galletas e incluso pan.

Semillas de Chía

Semillas de Chía

Esta es la nueva revolución en cuanto alimentación y está teniendo una gran aceptación en el público. Son muy ricas en ácidos grasos Omega 3, lo cual unido a su alto contenido en Vitamina B, ayuda a controlar el colesterol, prevenir la arteriosclerosis y otras enfermedades.

También son fuente importante de proteínas totalmente vegetales, los cual es apta para vegetarianos y veganos. Al ser rica en fibra, favorece el tránsito intestinal y de nuevo nos ayudan a controlar el hambre.

Al igual que otras semillas usadas en nuestra dieta, estas se pueden comer diariamente en ensaladas, yogures, dulces, cremas, panes...o disueltas en el o café.

Estas están un poco más escondidas. Se compran en herbolarios y andan los 200 gr a 5€ pero duran bastante



Hasta aquí la información :) Esperamos que os sean útiles y recordad: Esto sólo son tres ingredientes con los que podéis hacer un sin fin de combinaciones, así que dejad volar la imaginación.




4/5/16

Campeonas de España

Málaga en forma apuesta por el deporte universitario y estamos muy orgullosos de todos nuestros equipos. Estos días hemos tenido una gran noticia: las integrantes del equipo femenino de balonmano de la Universidad de Málaga se han proclamado campeonas de España este mismo semana. Por ello, hemos querido contar con nuestra compañera Carolina Torres Peláez para que nos explique qué implica para ella este gran deporte.




1.- ¿Qué significa para ti el balonmano?
Para mi lo es todo. Es una forma de vida. Desde los 8 años practico este deporte, mi vida ha girado y sigue girando en torno a él. Me ha permitido viajar, competir, conocer a personas increíbles y tener una serie de vivencias que sin el balonmano no podría haberlo tenido.


2.- ¿Y el concepto de equipo?
 El balonmano es un deporte colectivo. Si el equipo no funciona como UNO, difícilmente se pueden lograr éxitos. Todos  deben de aportar al equipo, desde la portería, pasando por la defensa y el ataque, hasta llegar al entrenador y a los jugadores que se encuentran en el banquillo. Todo debe sumar.


3.- Desde que empezaste a jugar, ¿Cuál es tu mejor recuerdo de este gran deporte?
Pufff, después de 26 años en activo... No podría quedarme con un recuerdo en concreto, pero por nombrar alguno, me quedaría con las fases de ascensos logradas a la máxima categoría de mi club Málaga Costa del Sol y con todas las personas que han jugado conmigo a lo largo de todos estos años.

Carolina Torres Peláez
4.-¿Cómo es combinar los entrenamientos con los estudios?
Pues como bien te  he comentado antes, el balonmano ha sido mi forma de vida y todo giraba en torno a él.Si una quiere, hay tiempo para todo: una vez tienes horarios de los entrenos, te organizas el resto del tiempo para estudiar y para hacer tus cosas. ¡¡Yo incluso algunos años he combinado estudio, trabajo y balonmano!!  ¡Así que imagínate si se puede combinar! Si se quiere se puede.


5.- ¿Qué sentiste al proclamarte campeona de España?
Llevo representando a la UMA desde hace 14 años, y por suerte, he podido experimentar lo que es proclamarme Campeona de España  tanto como jugadora y  como cuerpo técnico. En ambos casos se experimenta una alegría inmensa. Pero en esta ocasión, como cuerpo técnico, tienes una doble sensación: una, sentirte orgullosa de tus chicas por el logro y segunda, la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo junto con el míster Diego Carrasco, con el que he podido compartir tanto mi faceta de jugadora como ahora acompañarlo en el cuerpo técnico de la UMA.