Cómo empezar a correr desde cero puede parecer difícil pero
no imposible. La genética y nuestros hábitos deportivos pasados sin duda
también juegan un papel importante en nuestro propósito.
¿Qué NO debemos hacer?
No lo dejes. Puede que el principio sea duro y es seguro que
sufrirás agujetas, pero las agujetas no duran eternamente y la progresión es
bastante rápida y los resultados pueden empezar a notarse en un mes. ¡A por
ello!
No seas bestia. Ya sabemos que quieres correr esos 30
minutos seguidos y además súper rápido, pero no lo hagas. El cuerpo necesita
adaptarse poco a poco y una buena progresión es fundamental para evitar
lesiones.
Claves para empezar a correr
- El primer día tómatelo con calma. Haz una o varias series de carrera a un ritmo lento y parando antes de sentirte muy agotado.
- Al partir desde cero lo más probable es que tu estado de baja forma no te permita aguantar 15 minutos seguidos corriendo, por ello alterna series de andar-correr, empezando por 4 minutos de caminata y 1 minuto de carrera y aumentando de forma progresiva conforme mejora tu estado físico.
- Debemos establecer una rutina de entrenamientos semanal, podemos empezar con dos días y aumentar a 3, con ello conseguiremos una buena progresión y una correcta progresión.
- Tonificar piernas, abdomen y lumbares nos ayudarán a evitar posibles lesiones y aumentarán nuestra fuerza y resistencia.
- Es necesario estirar antes y después de correr. En el calentamiento realiza movimientos circulares con tus articulaciones o una pequeña carrera a ritmo suave de 5 minutos. Después de correr estira tus articulaciones, especialmente las piernas con estiramientos de 30 segundos por cada grupo muscular. Los estiramientos ayudarán a nuestros músculos a la posición original.
¿Qué necesitas?
- Zapatillas de running adaptadas a tu pisada.
- Pantalones o mallas cómodas, ligeras y capaces de absorber el sudor.
- Camisetas de algodón o de fácil transpiración (también sujetador deportivo en el caso de las mujeres).
- Tu móvil puede convertirse en tu mejor aliada con una buena playlist motivadora o alguna de las múltiples apps que nos informan de nuestro tiempo, km y ruta realizada.
- Y por último, pero no por ello menos importante, ¡muchas ganas! Recuerda que la alimentación también es muy importante y que nos ayuda a conseguir la energía necesaria para afrontar nuestras sesiones deportivas.
Cálzate tus deportivas y que nada te pare. ¿Preparados,
listos…? ¡Ya!
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario