29/4/16

Supinador, Pronador ¿Y tú que eres?

Desde Málaga en Forma os ayudamos a conocer si eres pronador o supinador. La forma de pisar mientras se realiza cualquier ejercicio cuenta.



Cuantas veces habéis escuchado a la hora de comprar zapatillas running la pregunta ¿eres supinador, o pronador? ¿Habéis sabido responder? Pues con estas pautas e información no tendréis ningún problema para identificar vuestro pie.

La elección de las zapatillas va a marcar nuestro entrenamiento diario, por eso debemos elegir unas que absorban la mayor parte de impacto sobre el suelo. Siendo esta elección fundamental para evitar lesiones y molestias. 

Es desconocido por gran parte del público que la mayoría de las marcas ponen a disposición del comprador diferentes tipos de zapatillas para que se adapten mejor al corredor, por lo que resultará fácil conseguir unas adecuadas a tu forma de pie.

Tipos de corredores:

  • Supinador: destacan por correr con las piernas separadas y ejercer más peso en la zona exterior de pie. Este tipo de corredor es el menos frecuente.

  • Pronador:   situación opuesta al supinador. Los corredores corren con las piernas más juntas, y apoyan con la parte interna del pie, recibiendo la mayor parte del peso. Este grupo de corredores es el mayoritario. 

  • Neutro: pisada totalmente plana, no suelen sobrecargar ni parte externa ni parte interna del pie. A la hora de ejercitarse mantienen las piernas en paralelo. Existe un alto porcentaje de estos. 

Test de pisada:

Con este test podremos averiguar qué tipo de pisada realizamos, además es muy fácil de realizar y lo podremos hacer en nuestra propia casa. Vamos a necesitar un recipiente, lo suficiente grande para meter nuestro pie, agua y un papel grueso, cartulina o periódico por ejemplo.

1.     Prepara el recipiente, llénalo de agua suficiente para meter el pie.
2.     Introduce el pie hasta humedecerlo.
3.     Saca el pie, y pisa sobre un papel.
4.     Levanta el pie del papel y observa la huella que ha dejado.


A continuación compara la huella que has dejado con las siguientes imágenes y sabrás que clase de corredor eres:




Aquí podéis ver un vídeo explicativo del tipo de pisada. 




Pues esto es todo, esperemos que os sirva para identificar vuestra pisada y os ayude a la hora de elegir vuestras zapatillas y al realizar vuestras rutinas de ejercicios. 



No olvidéis contactar con nosotros  para cualquier duda o propuesta, podéis hacerlo a través del blog o nuestras redes sociales:    Facebook  Twitter

28/4/16

5 ejercicios con Bosu

El gimnasio está lleno de máquinas y elementos que todo buen deportista conoce, pero si eres como el resto de los mortales tal vez desconozcas muchos de ellos. ¿Has oído hablar del Bosu? Puede que tu amigo, ese que es un friki del gimnasio no pare de hablar de él, pero tú que no conoces la “jerga del gym” sigues aún con la mente en blanco.

El Bosu es como un balón de Pilates dividido en dos, se trata de un “medio fitball” que puede ser usado tanto por su parte plana y estable como por la parte curva e inestable. Su nombre se debe al acrónico both sides up, es decir, ambos lados pueden usarse hacia arriba, de ahí su increíble versatilidad y el gran número de ejercicios para los que puede ser utilizado.


Burpees

Realizamos la flexión sobre el Bosu con la parte inestable tocando el suelo y posteriormente nos levantamos con el Bosu en las manos. ¡Aviso para navegantes! El Bosu pesa aproximadamente 6 kilos, así que también podrás en forma tus brazos.

Escalador con giro

De la posición de plancha y apoyando nuestras manos en el Bosu, llevamos la rodilla izquierda hacia el codo derecho girando ligeramente la cadera, volvemos a la posición inicial y realizamos el mismo movimiento con la pierna derecha. Podemos hacerlo con una menor intensidad si apoyamos la parte estable en el suelo y con una mayor si apoyamos la parte inestable.

Salto y sentadilla lateral

Colocamos el Bosu con la parte estable en el suelo, apoyamos un pie sobre el Bosu y el otro en el suelo. Realizamos una sentadilla y saltamos para cambiar de pie desplazándonos de forma lateral.

Abdominales oblicuos

Prepara esa tableta de chocolate con el siguiente ejercicio: apoya el Bosu en el suelo por la parte estable, apoya los pies a la anchura de los hombros para ganar estabilidad y eleva el tronco con las manos colocadas por detrás de la cabeza, con los codos bien abiertos y los hombros lejos de las orejas.

Flexiones modificadas

Colocamos el Bosu con la parte estable tocando el suelo y apoyamos una de nuestras manos en el centro del mismo, y la otra en el suelo y realizamos la flexión. También podemos colocar ambas manos sobre el Bosu y realizar desde esta posición las flexiones.

Y hasta aquí los ejercicios que te proponemos con el Bosu, amado por muchos y desconocido por otros, ¿sabes algún otro ejercicio? No dudes en dejarnos tu propuesta en comentarios o en nuestras redes sociales.

No olvides que seguimos con nuestro #retomalagaenforma ¿a qué estás esperando?
¡Feliz jueves y hasta la próxima!

14/4/16

9 beneficios del Pilates

¿Qué es el Pilates?

El método Pilates Fue creado por Joseph H. Pilates, consiste en un conjunto de ejercicios físicos que fortalecen y tonifican los músculos sin aumentar su volumen además de estilizar la figura.  
El Pilates permite tratar y prevenir lesiones además de reducir el dolor ocasionado, estos ejercicios ayudan a corregir posturas, aliviar tensiones, fortalecer y tonificar el cuerpo, potenciar el rendimiento deportivo, aliviar el dolor y rehabilitar tensiones.

Los seis principios esenciales del método Pilates son el control, la concentración, la fluidez, la precisión, la respiración y el centro.
Existen varios tipos de Pilates: Pilates en suelo utilizando el propio cuerpo, Pilates con máquinas y Pilates de rehabilitación, con ayuda de profesionales se pueden reducir los dolores y recuperar lesiones.

alt=beneficiosdelpilates


Beneficios del Pilates                                       

  1. Estabiliza los músculos centrales
  2. Fortalece el abdomen
  3. Alinea la columna
  4. Mejora el control de la respiración
  5. Mejora la flexibilidad muscular
  6. Aumenta la movilidad de las articulaciones
  7. Reduce el estrés
  8. Ayuda a tomar conciencia del propio cuerpo
  9. Proporciona mayor coordinación y equilibrio


Mejorarás tanto tu salud mental como física con un menor esfuerzo que en otras disciplinas y ¡casi sin sudar! Es apto para hombres y mujeres de cualquier edad, ya que se adapta a las destrezas y necesidades de cada persona. ¿A qué estás esperando para probarlo?

Si ya sois aficionados del Pilates y queréis contarnos vuestra experiencia o cualquier sugerencia no dudéis en contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales. ¡Hasta la próxima!


5/4/16

Cinco películas

(que ya deberías haber visto)

¡Hola deportistas!
¿Cómo va ese inicio de semana? Esperamos que encontréis un hueco para practicar algo de deporte. Si prefieres descansar un poco en casa, te traemos el plan perfecto para motivarte: un poco de cine deportivo. Os dejamos con nuestras favoritas.


Lords of dogtwon (2005)
Basada en hechos reales, cuenta la evolución del skateboarding en Venice, California durante los años 70. Se centra en la historia de los Zboys, Stacy Peralta, Tony Alva y Jay Adams que cosecharon una gran cantidad de éxitos deportivos en Estados Unidos.




Soul Surfer (2011)
En la película conocemos de primera mano, la vida de la surfista Bethany Hamilton, que sufrió el ataque de un tiburón mientras se encontraba en el agua disfrutando de deporte favorito. Tras una larga recuperación y mucho entrenamiento, volvió a convertirse en un gran referente en el mundo del surf, siendo un ejemplo de superación de problemas.



Quiero ser como Beckam (2002)
Cuenta la historia de Jess una chica india que conoce a Jules jugadora del equipo femenino local de fútbol. Ambas tienen como referente a David Beckham que por aquel entonces era el rostro más conocido del Manchester United. Esfuerzo y amistad juegan frente a la tradición de la conservadora familia india.




Coach carter (2005)
Por último, cambiamos completamente de estilo y nos metemos en una cancha de baloncesto. En Coach carter, vemos otra historia real, la de un grupo de jóvenes que pasa de crear problemas a encarrilar su futuro gracias al deporte y al esfuerzo de Ken Carter, entrenador del Richmond High School.





Million dollar Baby (2004)
Maggie Fitzgerald se decide a comenzar en el mundo del boxeo para superar un problema personal y se encuentra con Frankie Dunn, que tras entrenar a grandes deportistas, decide montar su propio gimnasio. Aunque al principio se niega a entrenarla por ser chica y por considerarla mayor, Frankie accede convirtiéndola en una gran luchadora







¿Cómo? ¿Ya las has visto todas? ¿Y si las recuerdas, esta vez, en inglés? Que no se diga que desde Málaga en forma no nos preocupamos por mantenerte entretenido :).