El gimnasio está lleno de máquinas y elementos que todo buen deportista conoce, pero si eres como el resto de los mortales tal vez desconozcas muchos de ellos. ¿Has oído hablar del Bosu? Puede que tu amigo, ese que es un friki del gimnasio no pare de hablar de él, pero tú que no conoces la “jerga del gym” sigues aún con la mente en blanco.
El Bosu es como un balón de Pilates dividido en dos, se trata de un “medio fitball” que puede ser usado tanto por su parte plana y estable como por la parte curva e inestable. Su nombre se debe al acrónico both sides up, es decir, ambos lados pueden usarse hacia arriba, de ahí su increíble versatilidad y el gran número de ejercicios para los que puede ser utilizado.
Burpees
Realizamos la flexión sobre el Bosu con la parte inestable tocando el suelo y posteriormente nos levantamos con el Bosu en las manos. ¡Aviso para navegantes! El Bosu pesa aproximadamente 6 kilos, así que también podrás en forma tus brazos.
Escalador con giro
De la posición de plancha y apoyando nuestras manos en el Bosu, llevamos la rodilla izquierda hacia el codo derecho girando ligeramente la cadera, volvemos a la posición inicial y realizamos el mismo movimiento con la pierna derecha. Podemos hacerlo con una menor intensidad si apoyamos la parte estable en el suelo y con una mayor si apoyamos la parte inestable.
Salto y sentadilla lateral
Colocamos el Bosu con la parte estable en el suelo, apoyamos un pie sobre el Bosu y el otro en el suelo. Realizamos una sentadilla y saltamos para cambiar de pie desplazándonos de forma lateral.
Abdominales oblicuos
Prepara esa tableta de chocolate con el siguiente ejercicio: apoya el Bosu en el suelo por la parte estable, apoya los pies a la anchura de los hombros para ganar estabilidad y eleva el tronco con las manos colocadas por detrás de la cabeza, con los codos bien abiertos y los hombros lejos de las orejas.
Flexiones modificadas
Colocamos el Bosu con la parte estable tocando el suelo y apoyamos una de nuestras manos en el centro del mismo, y la otra en el suelo y realizamos la flexión. También podemos colocar ambas manos sobre el Bosu y realizar desde esta posición las flexiones.
Y hasta aquí los ejercicios que te proponemos con el Bosu, amado por muchos y desconocido por otros, ¿sabes algún otro ejercicio? No dudes en dejarnos tu propuesta en comentarios o en nuestras redes sociales.
No olvides que seguimos con nuestro #retomalagaenforma ¿a qué estás esperando?
¡Feliz jueves y hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario